top of page


Aprovechamos para hacer una escapada a la ciudad de Las tres culturas, conocida así debido a que en ella se combinan rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual.

Un lugar hermoso y fascinante para explorar, y para ser una pequeña ciudad hay mucho que ver y hacer, incluyendo: hermosos parques arbolados, el gran convento, las calles adoquinadas con edificios coloniales pintados de amarillo, comiendo especialidades tradicionales yucatecas y subir una de las pirámides mayas en el centro de la ciudad.


El municipio de Izamal se encuentra en la región centro norte del estado de Yucatán, La lengua maya es frecuente escucharla, aunque el idioma oficial es el español. Sin embargo, la lengua indígena es la primera lengua de muchos de los pobladores.




Izamal es un municipio donde se disfruta la integridad cultural, rica expresión de arte popular de los artesanos orgullosamente Izamaleños, antiguas tradiciones y festividades de la comunidad, exquisita gastronomía y conocer el estilo de vida de las poblaciones indígenas rurales. Además Izamal cuenta con un el Centro Cultural y Artesanal, alojado en una casona de la época virreinal, presenta una interesante exposición de la colección Grandes Maestros del Arte Popular, en la que se pueden admirar múltiples artesanías seleccionadas con base en el empleo de materiales y técnicas tradicionales para su elaboración e impecable acabado.


A esta ciudad se le conoce como "La Ciudad de las Tres Culturas", pues en ella se combinan rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual. Su nombre se debe a Zamná que significa "Rocío del Cielo", personaje de singular sabiduría y origen mítico considerado maestro de los mayas.

Actualizado: 28 jul 2020




En este destino se conjugan cultura, historia y una de las mejores playas de México.

 La única zona arqueológica de que se asienta a la orilla del mar, es el sitio más fotogénico de la región y quizá del país entero.

 Tulum fue una fortaleza maya que vivió sus momentos de gloria al final del período clásico (cerca del año 1000 d.C.). La más icónica de sus estructuras, llamada “El Castillo”, se encuentra al borde de un acantilado desde donde se aprecian las aguas color turquesa del mar. Éste es, sin duda, el rincón más fotografiado de la zona. Todos los domingos, los turistas locales que muestren su identificación tienen acceso gratuito; sin embargo, si prefieres evitar aglomeraciones, la mejor opción es ir un martes por la mañana.

En el extremo sur del sitio arqueológico se encuentra una de las playas más apacibles de la riviera. Aquí no hallarás hoteles de 500 cuartos ni una gran infraestructura; por el contrario, podrás rentar cabañas lujosas o rústicas, dependiendo de tus gustos y tu presupuesto. Algunas cuentan con un generador eléctrico que se apaga cerca de la medianoche, un gran aliciente si lo que buscas es paz y silencio. Este pueblo también es óptimo para explorar la región sur de la Riviera Maya. Muy cerca se encuentra la zona arqueológica de Cobá. Tulum se localiza unos 70 kilómetros al sur de Playa del Carmen. Puedes llegar fácilmente en automóvil; asimismo, hay líneas de autobús que cubren el trayecto entre ambos destinos varias veces día.

R e c o m e n d a c i o n e s

banner 1.jpg
m2.png
alux.jpg
uk.png
logo_fundacionmelipona.jpg
en-blanco-camiseta-blanca--psd_30-2258.jpg
000.jpg
at-crop sf.png
banner esp.jpg
bottom of page